Por ser hija de un pintor y tener este blog sobre arte mucha gente me pregunta como puede vender sus cuadros y es por eso que decidí hacer este artículo. Algunas veces los coleccionistas de arte se ven en la necesidad de vender sus obras para obtener un poco de dinero y no saben cómo hacerlo.
Si eres un vendedor ocasional este artículo puede serte útil; si eres un artista o alguien que constantemente vende arte recomiendo leer el artículo Cómo vender arte en internet – consejos para artistas.
Antes de comenzar quiero aclarar que no busco vender cuadros de otros artistas, no compro obras de arte para revenderlas, no hago avalúos de obras por internet (aunque mandes la foto), sólo quiero compartir lo aprendido con quien lo necesite.
Para los coleccionistas lo principal es conocer bien qué las características de la obra que desean vender. Información como el nombre del artista, el año en que fue hecha la obra y la técnica empleada es información importante que puede influir en el precio de la venta y por supuesto que esté en buenas condiciones. Si no estás seguro de estos datos aquí están algunas ideas que podrán ayudarte:

1 – LA FIRMA
La firma es una de los aspectos más importantes en un cuadro ya que es lo que certifica que la obra pertenece a determinado artista. Si no conoces el nombre del artista que realizó la obra puedes revisar si está firmada. Algunos artistas utilizan sus firmas reales, mientras que otros hacen uso de un monograma o símbolo que un artista adopta a modo de firma. La firma muchas veces está en la parte inferior de la obra, otras veces está por detrás del cuadro. Si la obra no está firmada puede que el artista no haya terminado la obra o que ésta sea una falsificación. ¿Porqué es importante saber el nombre del artista que realizó la obra? Porque de ahí dependerá el precio en que podrá venderse. Cada artista está ubicado en una categoría de valor donde las obras de algunos, como Picasso, valen millones de dólares. Para saber más de este tema puedes leer Por qué los artistas firman sus obras.
2 – AVALÚO
Teniendo el nombre del artista puedes revisar en internet otras obras del mismo artista para comparar en que precio se vendieron. Si no se está seguro del artista o el precio de una obra el método tradicional es ir a una galería de arte donde gente experta le dirá el valor de la misma. Lo usual es que si desea el avalúo por escrito se cobre un porcentaje del valor de la obra, si sólo lo quiere en forma verbal es gratis. De todas maneras es bueno decir que el precio de una obra puede variar dependiendo del artista, del estado en que esté el cuadro y del año en que lo haya realizado porque ciertos artistas cotizan en el mercado a precios más altos que otros.
Muchas veces la gente ofrece en venta obras de arte a precios exorbitantes, quienes estén al tanto de los precios sabrán que el precio justo es mucho menor y por lo tanto la obra no se venderá, así que a la hora de colocar el precio para la venta hay que ser sensatos ya que las obras de arte son un artículo que siempre se revaloriza pero no podemos pretender venderlas en una suma exagerada.
3 – EL ESTADO DE LA OBRA
Lo primero es ver en qué estado está la obra, si esta deteriorada conviene averiguar si es necesario hacer una restauración con un profesional antes de venderla. Otro aspecto importante, en el caso de los cuadros, es el marco: un cuadro se ve mejor con un marco en buen estado mientras que un marco poco agraciado le resta buena imagen a la obra. Hay quienes la venden sin marco, lo cual muchas veces es mejor para el comprador porque así le coloca un marco adecuado a la decoración del lugar donde se va a colocar.
4 – DÓNDE VENDER
Las Galerías: además de hacer exposiciones las galerías de arte también reciben obras para ofrecerlas a su clientela. Por lo general son recibidas en consignación y cuando son vendidas el vendedor cobra una cantidad estipulada de mutuo acuerdo. Es importante saber que las galerías de arte tienen su especialidad, por ejemplo: las hay que sólo venden arte abstracto y moderno, o las que se especializan en figurativo y en maestros de trayectoria. Si, por ejemplo, usted tiene una obra de arte abstracto la recibirán más fácilmente en una galería que se especialice en esa tendencia.
Casas de Subastas: antes de continuar me gustaría hacer una aclaratoria. Mucha gente tiene el concepto errado de que llevar una obra de arte a una Casa de Subastas es como llevarla a un remate en donde la pieza se venderá por una ínfima cantidad de su precio original. Si observamos lo que ocurre en esas grandes casas de Subastas de Londres o Nueva York las obras no sólo se venden en el precio justo sino en mucho más, y no estoy hablando sólo de cuadros de algún artista famoso sino de cualquier obra subastada allí. Las Casas de Subastas hacen el avalúo de la obra y si usted está de acuerdo con el precio se procede a subastarla. Si la obra se vende, la Casa de Subastas cobra un porcentaje del precio final de venta.
Internet: en el caso de las ventas de arte por internet existen numerosos sitios donde se puede vender arte. Para ello lo más importante es tomar una buena foto por lo que este tutorial puede ayudarte. Es conveniente explicar muy bien las características de la obra a vender de manera que los posibles clientes estén seguros del tipo de obra que se ofrece. Por lo general los sitios de internet cobran un porcentaje del valor de la obra vendida. Hacemos un llamado a la prudencia a la hora de comprar o vender y leer los instructivos sobre cómo vender o cómo realizar una venta segura que ofrecen los sitios de venta por internet.
Si te gustó el artículo te invito a escribir en los comentarios.