“Navidad en el alma” es un disco acompañará las reuniones decembrinas de los venezolanos por muchos años debido a la excelente fusión entre lo popular navideño y lo sinfónico. Salió al público en diciembre de 2013.
Este disco es una producción de Justo Morao quien desarrolló el concepto del disco a pedido de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, en el cual propuso una técnica nunca antes utilizada en el país para la realización de un producción discográfica. Para este propósito se seleccionaron las canciones navideñas más queridas y escuchadas por los venezolanos cantadas por: Cecilia Todd, Los Tucusitos, Ilan Chester, Francisco Pacheco y su Pueblo, Biella Da Costa, Raquel Castaños, Rincón-Morales y la Billo’s Caracas Boys.
Se buscaron las grabaciones originales, la mayoría de estos temas fueron grabados por primera vez en cintas de estudio en las décadas de los ’60, ’70 y ’80 antes de la aparición de la tecnología digital. Estas cintas debieron digitalizarse para poderlas sincronizar con los softwares utilizados hoy en día por los ingenieros de grabación.
Los arreglistas Pedrito López y Pedro Mauricio González fueron los encargados de hacer los arreglos para que la Orquesta Sinfónica de Venezuela grabara una melodías que sirvieran de acompañamiento a las canciones originales sin llegar a opacarlas.
Por último, se realizó una grabación con precisión milimétrica encima del material original antiguo. Esto se hizo en Caracas, en la sala Jose Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, con la ayuda de los magníficos ingeniero de sonido Rafael Rondón y Carlos “Tato” García, bajo la batuta del Maestro Alfonso López, dando como resultado que la mezcla final de la producción se escuchara como que cada uno de los temas hubiera sido grabado con el artista en un mismo momento.
Esta simbiosis de lo tradicional con lo moderno y lo popular con lo sinfónico produce un sonido nuevo para las canciones navideñas conocidas por todos.
Esta producción estuvo nominada para los premios Pepsi Music 2015 en la categoría “Disco Clásico”.
Fuente | skynotestudio.com
Cuando se hará una exposición de Gregorio Camacho? Retrospectiva o como se le quiera llamar. La obra de Camacho es simplemente, genial. Camacho interpretó la ciudad y sus vivencias, tristezas y alegrías, como ninguno. Vale?
Me gustaMe gusta
Señor Antonio: es más fácil decirlo que hacerlo. Tengo muchos años intentando hacer una exposición de Camacho pero no he contado con los recursos aunque nunca descarto la posibilidad de poder hacerla. Gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Gracias por la nota informativa, la cual despierta mi curiosidad. Voy a buscar la musica la proxima vez que viaje al pais. Saludos!
Me gustaMe gusta